CLUB DE COTORRAS

.

.
El agua es esencial para garantizar nuestra salud y sobre todo bienestar. Es tan importante para el cuerpo que los médicos recomiendan el consumo diario de dos litros de agua por día. Según el especialista en nutrición André Veinert, el agua es esencial para la vida humana.
Aproximadamente el 70% del cuerpo humano está formado por agua. Sin embargo, gran parte de este líquido se elimina de forma natural a través de la respiración, el sudor y la orina. Por lo tanto, para reponer este fluido es importante mantener el cuerpo hidratado.
La falta de agua en el cuerpo puede causar síntomas tales como debilidad, dolor de cabeza y mareos, que son los signos más clásicos de la deshidratación. Para ayudar a mantener su cuerpo bien hidratado, tenemos que desentrañar los mitos y verdades sobre el consumo de agua. Echa un vistazo:

1) Tome agua bajar de peso rápido: Mito

Sólo la ingesta de agua no elimina masa, mucho menos si se toma con el estómago vacío. Así que no hay pérdida de peso real. Es fundamental contar con un balance energético negativo (comer menos y gastar más calorías) y eliminar los malos hábitos en el comer.

2) El agua con gas puede engordar: mito

El gas no interfiere con el aumento de peso. Sólo se recomienda que las personas que sufren de algún problema gástrico consuman bebidas carbonatadas con moderación, pues en exceso pueden causar malestar.

3) El agua potable es buena para la piel: verdad

La ingesta de agua ayuda en la eliminación de toxinas producidas por el cuerpo, evitando problemas de la piel

4) Se recomienda beber un promedio de dos litros de agua por día: la verdad

La recomendación puede variar de individuo a individuo, pero el promedio diario es de alrededor de 1,5 a 3 litros. Además del agua potable, es importante consumir frutas y verduras también ayudan a hidratar.

5) ¿Debo beber agua, incluso cuando no tengo sed?: verdad

En invierno, la sed tiende a disminuir, sin embargo, es importante mantener el hábito de beber agua durante todo el día para que no ocurra una deshidratación.
Comments: (3)
Esta historia me la contó una estudiante de catorce años en un arrebato de intimidad. El suceso lo vivieron sus padres, a los que llamaremos Angela y Martín (recuerdo sus nombres reales pero ya sabéis...) 
Aquella noche Angela y Martín se acostaron como de costumbre. Martín se durmió rápidamente pero Angela tenía el sueño más flojo, de modo que cuando empezaron los arañazos ella los oyó y se puso alerta. 
Lo primero que pensó al oir ruidos que no supo identificar debido al miedo, fue que habían entrado ladrones en la casa. Despertó a su marido sin abrir siquiera la luz y le pidió que escuchara y mirara a ver si había entrado alguien al hogar. 
Martín se despertó, escuchó y dijo: "Son arañazos, será el perro". 
Si apenas hacer movimiento encendieron la luz y vieron al animal dormido a los pies de la cama. No había sido él. Volvieron a apagar la luz pero esta vez se reanudaron los arañazos, y cada vez parecía más claro que se estaban haciendo en la puerta cerrada de la habitación. 
Martín dijo en voz baja a Angela que igual era un ratón, y que si era así, lo pillaría, porque los ratones, al ver una luz, se quedaban inmóviles momentáneamente. Y lo hizo, pero la luz demostró que allí no había ratones. Despertaron al perro, que se puso nervioso. 
Volvieron a hacer otra prueba y cada vez que apagaban la luz se escuchaban los rasguños sobre la madera de la puerta. Martín decidió abrir la luz y levantarse y, con bastante miedo, según confesaría, se dirigió a la puerta, la abrió y miró ceñudamente a ambos lados. Nada. 
Se dirigió hacia la cocina con Angela siguiendo sus pasos. Pensaban en los niños, no querían que se despertaran e intentaron caminar en silencio. 
Al llegar a la cocina Angela tuvo un pálpito. 
- ¿Qué día es hoy, Martín? 
Martín le dijo la fecha exacta. 
- Es el aniversario de la muerte de mi madre!. -Exclamó ella. 
Angela encendió una vela y rezó y prometió a su madre que por aquel olvido le haría una misa especial para ella. El resto de la noche no se escuchó ni un rasguño más.
Había estando adelgazando peligrosamente y estaba deprimiéndose, era irritable, gruñona y amargada, hasta que un día de pronto, ella cambio, la situación estaba exactamente igual, pero ella era distinta.
“Viejita”, recuerdo dijo mi padre, llevo tres meses buscando trabajo y no he encontrado nada voy a echarme unas cervezas con los amigos.
Ah ok, contestó mi madre, ya encontrarás.

Mamá, dijo mi hermano, reprobé todas las materias de la facultad.
Ah ok , respondió mi madre, ya te recuperarás y sino, pues repites el semestre, pero te lo pagas tú he.

Mamá, dijo mi hermana, choque el carro.
Ah ok, suspiro mi madre, llévalo al taller, busca como pagarlo y por lo pronto, muévete en camión.

La nuera llego diciendo a su suegra, nuera que siempre se fustigaba y encaraba.
Vengo a pasar unos meses con ustedes.
Ah ok, dijo mi madre acomódense en el sillón, agarren cobijas del closet, haber como se acomodan.

Entonces todos notaron el cambio, todos se reunieron preocupados al ver estas no reacciones de mi madre, sospechaban que hubiera ido al médico para que le recetara unas pastillas calmantes, seguramente estuviera ingiriendo una sobredosis, entonces propusimos hacer una intervención a mi madre para alejarla de cualquier posible adicción que tuviera hacia un medicamento anti-encabritamiento.

Pero cual fue nuestra sorpresa que cuando nos reunimos entorno a ella nos explicó:

Me tomó mucho tiempo darme cuenta que cada quien es responsable de su vida, me tomó años descubrir que mi angustia que mi mortificación, mi depresión, mi enojo, mi insomnio, mi estrés, no solo no resolvían sus problemas sino que agravaban los míos.

Yo no soy responsable de las acciones de ustedes, no soy responsable de lo que hagan los demás, pero si soy responsable de las reacciones que exprese ante esto, por lo tanto, llegue a la conclusión de que mi deber para conmigo misma, es mantener la calma y dejar que cada quien resuelva lo que le corresponde.

He tomado cursos de superación personal, de desarrollo humano, de higiene mental y de programación neurolinguistica y hay un común denominador: Que yo solo puedo tener injerencias sobre mi misma, ustedes tienen todos los recursos necesarios para resolver su propia vida, yo solo podré darles mi consejo, si acaso me lo pidieran y de ustedes depende, si seguirlo o no, así que hoy en adelante, yo dejo de ser el reseptaculo de sus responsabilidades, el costal de sus culpas, la lavandera de su remordimiento, la abogada de sus faltas, la depositaria de sus deberes o su llanta de refacción para cumplir sus responsabilidades. De aquí en adelante los declaro a todos ustedes adultos independientes y auto suficientes.

Todos se quedaron mudos.

Ese día la familia comenzó a funcionar mejor, fue por que cada quien hacia lo que debía de hacer, porque cuando mamá esta bien, todos en la casa sabrán lo que les toca hacer.
No te rasques, que es peor. Nuestras madres tenían razón, aunque hasta el momento no se sabía exactamente por qué. Ahora, un equipo de investigadores de la Escuela Universitaria de Medicina de Washington acaba de descubrir que el acto de rascarse hace que nuestro cerebro segregue seratonina, la cual, en lugar de aliviar la sensación de picor, la intensifica. El trabajo se acaba de publicar en Neuron.

La investigación ha sido hecha con ratones, pero el círculo vicioso de "rasca y pica" tiene lugar también entre nosotros, los humanos. Y esta investigación, precisamente, ofrece nuevas vías para romper ese molesto círculo, algo especialmente útil para las personas que padecen de picores crónicos.

Desde hace décadas, los científicos saben que rascarse en exceso causa dolor en la piel. Y según Zhou-Feng Chen, director de la investigación, esa sensación de dolor puede interferir, y temporalmente superar, a la del picor mismo, haciendo que las células nerviosas de la médula espinal transmitan al cerebro señales de dolor, y no de picor.

"El problema -explica Chen- es que cuando el cerebro recibe estas señales de dolor, responde a ellas produciendo serotonina, un neurotransmisor que ayuda, precisamente, a controlar el dolor. Pero a medida que la serotonina se extiende desde el cerebro a la médula espinal, nos hemos dado cuenta de que puede 'saltar de pista' y moverse desde las neuronas detectoras del dolor a las células nerviosas que regulan la intensidad del picor".

Hace ya muchos años que los científicos descubrieron el papel de la serotonina en el control del dolor, pero esta es la primera vez que se ha establecido su relación, también, con los picores.

Como parte de la investigación, los científicos criaron una serie de ratones en los que se habían eliminado los genes que fabrican la serotonina. Y cuando a esos ratones modificados genéticamente se les inyectó una sustancia capaz de producir fuertes picores en la piel, se observó que no se rascaban, en absoluto, más que los ratones "normales".

Sin embargo, cuando a los ratones modificados se les inyectó serotonina, empezaron a rascarse compulsivamente, la respuesta esperada a la sustancia que se les había suministrado antes, especialmente diseñada para producir picores.

"Esto concuerda muy bien con la idea de que las señales del picor y del dolor se transmiten a traves de vías diferentes, pero estrechamente relacionadas -afirma Chen-. Rascarse puede aliviar el picor mediante la creación de dolores leves, pero cuando el cuerpo responde a esas señales de dolor, la picazón empeora".

Sin embargo, y a pesar de que la interrupción de la serotonina hizo que los ratones fueran menos sensibles al picor, Chen afirma que no resultaría práctico combatir los picores a base de reducir, o bloquear, la producción de serotonina en el organismo.

De hecho, la serotonina está implicada, también, en otra serie de funciones muy diversas, como el crecimiento, el envejecimiento, el metabolismo de los huesos o los cambios de humor. Por ejemplo, antidepresivos como Prozac, Zoloft o Paxil, incrementan los niveles de serotonina para controlar las depresiones. Bloquear la serotonina podría tener, por lo tanto, consecuencias negativas en todo el cuerpo, además del hecho de que perderíamos nuestro medio natural para controlar el dolor.

En lugar de eso, explica Chen, sí que es posible interferir en el proceso de comunicación entre la serotonina y las células nerviosas que transmiten el picor a través de la médula espinal. Esas células, conocidas como neuronas GRPR, emiten las señales del picor desde la piel hasta el cerebro. Pero para lograr su objetivo, Chen y su equipo tenían primero que localizar, y aislar, el receptor específico que usa la serotonina para activar las neuronas GRPR.
Inyección de picor

Para hacerlo, los investigadores inyectaron una vez más a sus ratones una sustancia capaz de producir picores. Y también les dieron determinados compuestos que activan varios receptores de la serotonina en las células nerviosas. Fue así como lograron determinar que el receptor que buscaban, el que activa las neuronas GRPR que transmiten el picor a través de la médula, era el conocido como 5HT1A.

Para estar absolutamente seguros de que ese era precisamente el receptor correcto, el equipo de Chen trató a los ratones con un compuesto capaz de bloquear, específicamente, el receptor 5HT1A. El resultado fue que los ratones empezaron a rascarse mucho menos.

"Siempre nos habíamos preguntado el por qué de ese círculo vicioso entre el picor y el dolor. Nuestros hallazgos sugieren que las cosas suceden en este orden: primero, nos rascamos, lo cual causa una leve sensación de dolor. Entonces, fabricamos más serotonina para controlar ese dolor. Pero la serotonina hace mucho más que aliviar el dolor. Nuestros hallazgos muestran que también puede empeorar la sensación de picor activando las neuronas GRPR a través de los receptores 5HT1A".

No te rasques, que es peor... Una vez más, nuestras madres tenían toda la razón. Pero, ¿cómo podían saberlo ellas? Por desgracia, lo más probable es que la Ciencia jamás logre responder a esta pregunta.
Comments: (4)
Feliz cumpleaños amiga. Muchos besotes.

Hoy es el cumple años de HELEN. Queremos desearte que pases un feliz día con toda tu gente. Un besazo de tod@s.
Aquí os dejo este video que nos enseña como Disney ha ido cambiando a sus protagonistas femeninas para estar mas adaptadas a los tiempos que vivimos.
¿Qué películas les pondremos a nuestras hijas? ¿Se las pondremos con la idea de que disfruten y ese mensaje que no queremos se grabara en sus mentes de manera subliminal? ¿Que opináis?
Comments: (2)
Feliz cumpleaños preciosa. Un besote de parte de todas las cotorras.

Comments: (9)
Nuestra Eva (Evalon) ha ganado hoy un carro de la compra. Eso sí, han pensado en su salud y todo es sin alcohol y bajo en calorías jejeje.Aquí nos manda la prueba.


Comments: (6)
¿Por qué enganchan las redes sociales?

¿porque enganchan las redes sociales?

Para: Marta Ortiz
En la parada del autobús, en el autobús, en la sala de espera del médico, andando por la calle, en el trabajo, en una reunión, en un concierto, a la salida de clase, en el parque, en el ascensor, en una comida, en el baño, en la cocina.
Con el móvil a todas partes y a todas horas. Así se puede ver a cada vez un mayor número de personas, y a cada vez más jóvenes. No pueden dejar pasar un minuto sin entrar e facebook, twitter, responder a un whatsApp...
No son pocas las advertencias que se hacen desde algunas organizaciones sobre la necesidad de hacer un buen uso de las nuevas tecnologías porque, en pocas palabras, generan adicción tanto a padres como a hijos. Pero, ¿cuáles son las verdaderas causas? ¿Por qué nos sentimos, en muchos casos, dominados por las redes sociales?
Gustavo Entrala, experto en la materia, cofundador y CEO de la agencia 101, aporta las principales razones por las que enganchan tanto las redes sociales:
Twitter, facebook... permiten con gran facilidad entrar en contacto con otras personas. Las relaciones que se generan son muy «light», pero basta con apretar un botón para tener «momentazos digitales» y que miles de personas te sigan.
En las redes sociales solo proyectamos lo positivo: lo bien que nos lo estamos pasando montando a caballo, en la playa, las foto de una buena mariscada... Uno no percibe la verdadera realidad social de las personas porque no se cuentan las desgracias.
Comments: (1)
El hambre que se pasó en la guerra, fue seguida del hambre que vino en la posguerra. Todos cuentan que fue mucho peor, más dolida y mucho más cruel.
En las casas de los que perdieron la guerra, el hambre de comida se sumaba a otras hambres.
Hambre de justicia, de paz, de consuelo.
Hambre de seres queridos, arrancados de la casa y lanzados a las cárceles a esperar la muerte. Hambres de besos. Tantas hambres se juntaron y tanto desespero que a algunos se les trastornó el juicio.
Otros se transformaron en personas diferentes a lo que imaginaron ser de niños y tanto cambiaron que ni ellos se reconocían. Unos sacaron fuerzas de flaqueza, otros sacaron lo peor de si mismos, otros lo mejor...y hubo gente que hizo cosas que atravesaron el tiempo y el espacio y llegaron a mí a través de historias.
Me contaron que se inventaron nuevas maneras de sacarse las ganas de todas las cosas que faltaban, nuevas mentiras para los niños. Se improvisaron nuevas putas que jamás pensaron tener que ser putas. Se patentaron nuevos consuelos para penas tan nuevas que nadie sabía como vivir con ellas.

Hubo una mujer, a la que le mataron a todos los hijos y al marido. No le dejaron nadie a quien cuidar y así , de camino, también la dejaron sin miedo.
Se compró un velo de viuda, de esos que cubren la mujer de arriba a abajo y para joder se pasaba el día deambulando por el pueblo de iglesia en iglesia.
No rezaba, pues no quedaba ningún Dios merecedor de su fervor, apenas usaba esa estrategia para hacerse presente. Visible.
Pasaba lentamente por las calles, en invierno o en verano siempre con aquel luto perpetuo y riguroso que hacía con que a los asesinos de su gente se les anudasen las tripas al verla venir.
Cuando ella pasaba por la plaza, ellos se volteaban para no verla.
Nadie podía decirle nada.
Ni reprocharle nada. Era su derecho de vida vestirse de luto.
Ni siquiera los niños conseguían burlarse de ella y de su manto negro, pues hasta ellos sentían la gravedad de aquel gesto y la intensidad de aquel dolor.
Hasta ellos captaban la profundidad de aquel silencio denso que acusaba a los asesinos sin decir ni nada.
Esa mujer tenía un nombre, lo recuerdo muy bien pero no hace falta decirlo.
Es mi manera de homenajear a todas las madres que siguen haciendo la guerra con un velo cuando las balas ya se han callado. 
Preguntando dónde están o calladas, con velos negros o blancos.
En mi plaza o en la tuya.

Hubo otra anciana, en el mismo pueblo, dos calles más allá, que se vio obligada a recibir en casa a sus dos hijas viudas con sus hijos.
Una casa de un cuarto. Un marido viejo que se arremangó de nuevo y empezó a trabajar como un mozo, mientras le dieron las fuerzas, para terminar de criar a los ocho nietos sin padre que sus hijas habían juntado.
Esta mujer tenía gente a la que cuidar y por eso todavía creía en Dios.
Todos los días entraba en la iglesia para agradecerle los nietos vivos, las hijas vivas y las fuerzas de su viejo. A ofrecer una oración por sus yernos fusilados y pedir la ayuda de su ángel de la guarda que cuidase de la salud del esposo.
Tres mujeres, ocho niños, mucha hambre y mucha gratitud por la presencia de aquel hombre en casa que era el amparo de todas.
Cuando los niños crecieron ayudaron al abuelo y así salieron adelante.
Esta mujer tenía muchos nombres, Catalina, María, Teresa, Soledad, Encarna...escoge el que te guste porque a ella no le va a importar con que nombre la conoces.
Y hubo otra mujer de la que ni siquiera recuerdo el nombre. 
De todas las historia de posguerra que me contaron, la suya para mí era la peor de todas, la que más miedo me daba.
Era una mujer que vivía sola. No tenía nadie a quien cuidar ni nadie la cuidaba, no tenía nadie a quien llorar o tal vez se negaba a darle ese gusto a los que miraban las lágrimas rojas como si fuesen lágrimas de risa, sin compasión.
Ella estaba tan canija y tan débil que raramente salía de casa.
Tenía miedo de todo, de los ganadores y de los perdores.
Hoy en día le habrían diagnosticado síndrome del pánico o algo parecido, pero en esa época había tanto pánico que el suyo pasaba desapercibido.
Comía de la caridad de los que tenían al menos un poco que repartir. 
Ella no tenía nada que repartir.
Ni sillas, ni muebles, ni cama, ni colchón...todo lo fue vendiendo.
Su hora de comer era esporádica, pues dependía de la memoria de los demás, y los demás eran personas que estaban un poco desmemoriadas del hambre que ellas mismas pasaban, y a las que les costaba repartir la naranja del nieto con la mujer olvidada.
Cuando después de unos días sin aparecer nadie por allí, comprendía que la muerte estaba cerca, practicaba un invento suyo que siempre le funcionó.
En aquella época de tanto talento y tanta innovación ella inventó la tortilla sin huevos.
Salía al patio de atrás de su casa y golpeba un tenedor contra un plato como cuando estamos batiendo un huevo para hacer una tortilla.
Empezaba despacito e iba incrementando el ritmo con gran agilidad de muñeca y su mirada perdida en el plato vacío.
La calle iba quedándose en silencio.
Todos iban deteniendo sus quehaceres y levantaban la cabeza.
La viuda, la abuela, los niños, el cura, los asesinos, los perdedores y los ganadores.
Todos sentían la sangre hervir.
Todos congelados.
Y todos sabían que ella solo pararía cuando escuchase un golpe en su puerta avisando.
Un golpe de suerte
Un golpe de aviso, de ahí tienes comida.
Un golpe mortal que hería a todos por igual.
Cuando ella se detenía, algunas cabezas bajaban rezando, otras llorando, otras aliviadas, algunas avergonzadas ...muchas con miedo.
Sin saber si ellas tendrían el valor de hacer lo mismo.
De tener los cojones que hay que tener para hacer tortillas sin huevos,
La viuda reanudaba su paso.
La abuela acunaba a su nieto.
Bocas apretadas, puños cerrados.
Y el pueblo arrancaba otra vez, inventando nuevas maneras de sobrevivir a tanta hambre.
Debido a la fuerza del viento esta cascada fluye hacia arriba.
Comments: (11)
Esta noche nació Lola, una pequeña princesa hija de Pablito y su novia y, por tanto, nieta de nuestra querida Lily. Desde aquí estas cotorras os deseamos un montón de felicidad junto a ella; seguro que será así, alguien de arriba la cuida.
Muchísimos besos familia.
Este taburete es d
iseño de Kalbut DSGN
Estas fotos son en casa de sus padres.




Comments: (1)
Después de meses de lucha contra el ébola, la Organización Mundial de la Salud anuncia que el próximo dia 1 de noviembre comenzarán los ensayos clínicos de una posible vacuna. Pero el laboratorio suizo que la desarrolla no es el único embarcado en esta carrera por encontrar una cura a este letal virus.
Es una lucha contrarreloj y contra un virus que ha matado a casi 4.600 personas. Nueve laboratorios desarrollan su propia vacuna contra el ébola. Pero solo dos están a la cabeza: una farmaceutica suiza y la Agencia de Salud Pública de Canadá. Las dos comenzarán a ensayar con humanos en diez días.
El ministro de Sanidad de Canadá, Gregory Taylor, deja claro que "nadie estará en riesgo de contraer el ébola por hacer estos ensayos. La vacuna no contiene el virus vivo del ébola". Doscientas cincuenta personas se han presentado voluntarias para esta primera fase. Hombres y mujeres de 18 a 65 años que no cobrarán dinero, aunque tendrán cubiertos algunos gastos.
La doctora Marie-Paule Kieny, de la Organización Mundial de la Salud, asegura que van a incorporar al mayor número de voluntarios posible y que serán muy importantes para determinar tanto la seguridad de la vacuna como el grado de inmunidad ante el virus. Las pruebas se harán en Suiza, Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania o Kenia.
Otros laboratorios trabajan en un antídoto producido en células de insectos. Rusia, en secreto, también está desarrollando una cura, igual que Estados Unidos que trabaja en una vacuna de ADN.
Y lo mismo pasa con otras enfermedades que podrían erradicarse pero no interesan, sólo las tienen en áreas de subdesarrollo. Parece que hasta que no salta la alarma porque algo llega al mal llamado primer mundo no pasa nada.
Ayer le dio un síncope a mi hija por no beber suficiente líquido así que este artículo me parece la mar de interesante para todas.
LA FUNCION DEL AGUA EN EL CUERPO 
El agua ayuda a casi todas las funciones del cuerpo humano. Considerando que nuestros cuerpos son casi 2/3 agua, entender el rol importante del agua en el cuerpo puede ser una fuente de salud. A continuación mencionamos algunas de las cosas que el agua hace en nuestro cuerpo:
  • El cerebro es 75% agua / Una deshidratación moderada puede causar dolor de cabeza y mareo.
  • Se necesita agua para exhalar
  • El agua regula la temperatura del cuerpo
  • El agua transporta nutrientes y oxígeno a todas las células en el cuerpo
  • La sangre es 92% agua
  • El agua humedece el oxígeno para respirar
  • El agua protege y amortigua órganos vitales
  • El agua ayuda a convertir los alimentos en energía
  • El agua ayuda al cuerpo a absorber los nutrientes
  • El agua se deshace de los desperdicios
  • Los huesos son 22% agua
  • Los músculos son 75% agua
  • El agua amortigua las articulaciones
Lo que hace el agua 
Seguramente ha escuchado en muchas ocasiones que el agua es la mejor cosa para beber si quiere vivir saludable. Pero ¿Sabía por qué?
  • El agua compone la mayoría de las células de nuestro cuerpo.
  • El agua es la parte más grande de nuestros sistemas sanguíneo y linfático, transportando alimento y oxígeno a las células y desechando intrusos y desperdicios.
  • El agua limpia nuestros riñones de substancias tóxicas.
  • El agua balancea nuestros electrolitos, que nos ayudan a controlar la presión sanguínea.
  • El agua humedece nuestros ojos, boca y pasajes nasales.
  • El agua mantiene al cuerpo fresco cuando hace calor y aislado cuando hace frío.
  • El agua actúa como un amortiguador para los órganos del cuerpo.
  • El agua provee de los minerales que nuestro cuerpo necesita tales como manganeso, magnesio, cobalto y cobre.
Beber agua suficiente puede...

Mejorar su salud total y su bienestar.

Porque el agua es importante en muchas funciones del cuerpo, tener suficiente agua en nuestro organismo es un factor clave para tener salud y mantenerse saludable.
  • El agua ayuda a mantener el volumen de sangre, el cual ayuda a mantener su energía.
  • Una apropiada hidratación mejora su concentración y tiempo de reacción, especialmente durante los ejercicios.
  • El agua aumenta el número de calorías que quema durante las actividades diarias.
  • El agua diluye y dispersa las medicinas, permitiéndoles actuar más rápida y efectivamente.
  • El agua evita el malestar estomacal causado por medicinas concentradas.
Ayudar a protegerse contra una gran variedad de enfermedades.
Algunos estudios citados por la Asociación Dietética Americana muestran vínculos entre un alto consumo de agua y la reducción del riesgo de padecer:
  • resfriados
  • cálculos en los riñones
  • cáncer de mama
  • cáncer de colon
  • cáncer del tracto urinario
Mejorar su apariencia. 
El agua llega por último a la piel; si su cuerpo no obtiene suficiente agua, su piel sentirá los efectos más que cualquier otro órgano. El agua hidrata la piel, dejándola:
  • más tersa
  • más pulida
  • más suave
  • más libre de arrugas
Ayudar a perder peso.
Muchos de nosotros confundimos la sed con las punzadas de hambre, así que tendemos a comer bocadillos cuando realmente nuestros cuerpos están ¡sedientos! Así que mejor beba agua – le ayudará a sentirse satisfecho, aminorando su deseo de comer. Algunos estudios muestran que tomar suficiente agua puede:
  • Darle más energía durante sus ejercicios.
  • Incrementar las calorías que quema durante sus ejercicios.
  • Ayuda a que su cuerpo reduzca los depósitos de grasa.
Feliz cumpleaños querida amiga. Muchos besos de todas  nosotras.

Me tomo la libertad de hacer un llamamiento.
Con el cerebro derretido y sin querer echarme flores os cuento que le he petado a marta la bandeja de entrada con mails con varias cosas.
Todo esto me ha costado mm no se ¿¿1 hora?? Si..Tanto!!!  Porque le he mandado como 12 mails para que tenga cosas que publicar.
Un solo mail me habrá costado unos 5 minutos y exagerando.
Ya que nos metemos a Facebook, twitter,a jugar, colgar videos, fotos, etc etc  hagamos lo mismo con nuestro correo electrónico y mandemosle cositas a marta. Lo que sea, todo es interesante y nos puede enseñar cosas.
Aprovecho para recordaros que el mail es marta_diara@hotmail.com

Si de verdad queremos que este blog siga vivo por todos los recuerdos que en el hay..hay que cuidarlo, mimarlo, mantenerlo. Esto es como una planta o un árbol. Si no lo regamos con nuestros mails, va muriéndose poco a poco. Y algo muerto es difícil de recuperar.
Así que espero colaboración por parte de todos porque si no yo seré la primera que le diré a Marta que esto no tira, que se ha dejado CAER LA TOALLA, porque no es ella la que tira la toalla, somos nosotros los que dejamos que se caiga.
Y con este tirón de orejas para tod@s incluida yo misma, me despido, que espero que estáis todos y todas bien y que espero leeros mucho.

Un besazo enormeeeeeeee

La auxiliar de enfermería infectada de ébolaTeresa Romero, ha dado negativo en la última prueba PCR, "cero carga viral", ha dicho a los periodistas la portavoz de la familia, Teresa Mesa, tras recibir esta información de los médicos que atienden a la paciente en el Hospital Carlos III de Madrid.
Sin embargo, esto no significa que esté libre del virus, ha precisado, ya que requiere de una segunda prueba de confirmación, dentro de 24 o 48 horas. La portavoz ha dicho que hay que ser prudente pero le consta que los médicos son muy optimistas, y creen que el segundo test dará también negativo.
Mesa también ha comentado que Romero sabe ya que ha dado negativo, se encuentra muy bien, eufórica y con muchas ganas de que le den el alta. "Está espectacular, ya se levanta, come prácticamente de todo y está muy, muy bien", ha añadido al tiempo que ha comentado que tiene muchas ganas de salir y de "enfrentarse al mundo".
La portavoz ha explicado que el médico le ha dado este domingo la buena noticia a Teresa y ha insistido en que ella está muy animada aunque es consciente de que ha estado muy grave.

Teresa 'tiene muchas ganas de dar explicaciones'

Mesa ha relatado que habló por teléfono con Romero y ha tenido momentos muy emotivos. "Tere casi me voy, me ha llegado a decir", ha desvelado Mesa. También ha comentado que le transmitió que no se tenía que morir porque era muy joven.
La portavoz ha añadido que junto a Javier Limón, el marido de la auxiliar, intentará "preparar" a Romero y ha comentado que ella tiene "muchas ganas de dar explicaciones".
Ha avanzado que la semana que viene la podrán cambiar de planta hospitalaria y ha revelado que ya no tiene máscara de oxígeno. Además ha informado de que Romero ya se levanta y pasea por la habitación aunque todavía se cansa.
Fuentes del Comité Especial para la gestión de la enfermedad por el virus Ébola han confirmado la información de que Teresa Romero está ya libre del virus, tal y como ha señalado la familia, si bien es necesario confirmarlo en una segunda prueba.