CLUB DE COTORRAS

.

.
Comments: (5)
En realidad no es una novedad, quizá lo único es el número tan elevado de muertos. Igual que ocurre en Italia ocurre en nuestras costas. Parece que algún pesquero pasó de largo, quizá por el miedo que supone el hecho de que en Italia es considerado delito ayudar a un inmigrante ilegal sin embargo no hay que olvidar que fueron también pesqueros los primeros en ayudar.
Se que no es solución permitir que todo el que quiera venga pero quizá no quisieran venir si los europeos y americanos no hubiéramos intervenido de la manera en que lo hicimos en aquellos países con una actitud paternalista,, explotadora e interesada. O si no permitiéramos que dirigentes corruptos se quedaran con la ayuda que se envía y vivan como reyes mientras su pueblo carece de lo más básico. Me pregunto ¿para qué sirve la ONU?
La alcaldelsa de la isla grita pidiendo ayuda pero nadie parece hacerle caso. El Papa lo ha llamado una vergüenza. A ver si esos pseudocristianos de derechas de nuestro país vecino (y del nuestro) le escuchan y se acuerdan un poquito mejor de lo que Jesús predicó: amad al prójimo como a vosotros mismos.
Hoy mis lágrimas van por ellos y un sabor salado baja a mis labios; salado como el mar que fue su fin.
Comments: (3)










Hablemos un poco de los pintores que me gustan. Gustav Klimt (1862 – 1918) es uno de ellos. Fue un pintor simbolista, de origen austríaco, y uno de los principales representantes del movimiento modernista de la secesión vienesa. Sus pinturas, tanto en murales, lienzos y artesanías tiene un estilo muy personal con abundancia ornamental. Sus obras se destacan por la gran sensualidad que despliegan. E l desnudo femenino es uno de los más recurrentes Qué es el simbolismo? Es un estilo fantástico y onírico, surgió como reacción al naturalismo de la corriente realista e impresionista poniendo énfasis en el mundo de los sueños así como en aspectos satánicos y terroríficos, el sexo y la perversión. Una característica principal del simbolismo fue el esteticismo; otorgó al arte y a la belleza una autonomía propia, sintetizada en la fórmula de Théophile Gautier “el arte por el arte” (L’art pour l’aet), llegando incluso a hablarse de “religión estética”. La belleza se alejó de cualquier componente moral convirtiéndose en el fin último del artista, que llega a vivir su propia vida como una obra de arte. 


Cádiz se ha hecho otra excursión, esta vez relacionada con su oficio. Mirad que coches y motos tan bonitos.






Comments: (2)
Vir nos envía este mensaje: Porque no todas las crisis son no tener dinero,no tener cosas. Para ellos es no poder tomarse un cacharro, no poder vestirse solos,no poder jugar y ser paraolimpicos. Orgullosa de mis chicos de ASPACE ALAVA


Comments: (0)


“La verdadera libertad se encuentra en el arte de bailar como a cada cual le plazca, sin más coreógrafos que nuestra mente y nuestros impulsos”
Anónimo

Comments: (1)


IMAGINA 

Imagina que no hay paraíso, 
Es fácil si lo intentas, 
Ningún infierno debajo de nosotros, 
Arriba de nosotros, solamente cielo, 
Imagina a toda la gente 
Viviendo al día... 

Imagina que no hay países, 
No es difícil hacerlo, 
Nada por lo que matar o morir, 
Ni religiones tampoco, 
Imagina a toda la gente 
Viviendo la pida en paz 

Imagina que no hay posesiones, 
Me pregunto si puedes, 
Ninguna necesidad de codicia o hambre, 
Una hermandad del hombre, 
Imagina a toda la gente 
Compartiendo todo el mundo... 

Tu puedes decir que soy un soñador, 
Pero no soy el único, 
Espero que algún día te nos unas, 
Y el mundo vivirá como uno solo.



John Lennon

Comments: (6)
Bueno amigos, por petición pupular queda inaugurado el chat de cotorras, aquí mismo, a la derechita en el blog. Gracias por la ayuda chicas!! Un besazo.
Bueno amigos, ya que la cosa está como está qué menos que promocionar nuestras cositas así que empiezo por la tienda de Eleyo y Dani. Aquí tenéis el enlace a su página para que comentéis sobre todo con la gente que vive en Moiá o alrededores que nunca se sabe.
https://www.facebook.com/pages/Subzero/301767723294890?fref=ts

Si alguna de vosotras tiene un negocio o hobby que quiera compartir que me mande un correito.
Nuestra amiga Chispi se encuentra de baja después de ser agredida por una aspiradora. El malicioso electrodoméstico, después de días condenado a trabajos forzados decidió aprovechar un descuido de su dueña que iba en ese momento descalza y decidió atacar uno de sus dedos del pie. El resultado fue una contusión que requirió de  antiinflamatorios y reposo relativo. Tanta limpieza no podia traer nada bueno...
¿Qué es la enfermedad celíaca?
La enfermedad celíaca es una intolerancia del niño o adulto al gluten (una glicoproteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales combinada con almidón). El gluten es responsable de la elasticidad de la masa de harina, lo que permite que junto con la fermentación el pan obtenga volumen, así como la consistencia elástica y esponjosa de los panes o masas horneadas. Cuando comen alimentos que contienen esta sustancia se produce daño en el intestino. Estas personas tienen también intolerancia, aunque en menor grado, a otras proteínas contenidas en otros cereales como: centeno, cebada y avena.
¿Qué características tiene esta intolerancia?
Se trata de una intolerancia permanente, es decir, se mantiene durante toda la vida.
Aparece en personas que tienen predisposición genética a padecerla. Se sabe que la enfermedad celíaca aparece con más frecuencia entre miembros de la misma familia.
Esta intolerancia produce una lesión característica de la mucosa intestinal o capa que recubre el intestino: se produce una atrofia de las vellosidades del intestino, o destrucción en mayor o menor grado de las zonas del intestino donde tiene lugar la absorción de los alimentos. La característica que define a esta atrofia es que es reversible, es decir que el intestino se normaliza, cuando se inicia la dieta sin gluten.
¿Cuál es la causa de la intolerancia al gluten?
La causa por la que se produce esta intolerancia es desconocida. Parece ser que existe una alteración en la respuesta inmunitaria o de "defensa " del paciente celíaco.
El sistema de defensa de los enfermos reconocería como "extraño" al gluten y produciría anticuerpos o "defensas" contra el mismo. Estas defensas producirían la lesión del intestino con destrucción o atrofia de su mucosa (capa interior del intestino), produciéndose una alteración de la digestión, en la absorción de los alimentos.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad celíaca?
Es muy importante destacar dos puntos: la enfermedad celíaca no sólo afecta a niños sino también a adultos, y sus síntomas pueden ser muy diversos.
Aunque clásicamente se consideraba que la enfermedad celíaca únicamente producía síntomas digestivos, en la actualidad son cada vez más numerosos los síntomas que se atribuyen a esta enfermedad. Por eso, podemos distinguir dos grupos importantes:
> Enfermedad celíaca clásica: En la enfermedad celíaca clásica predominan los síntomas digestivos. Aparece especialmente en niños menores de dos años, y en adultos entre los treinta y los cuarenta años.
> Enfermedad celíaca atípica: Incluye a aquellas formas de presentación de la enfermedad en las que predominan los síntomas no digestivos. Por ejemplo: retraso del crecimiento, retraso del desarrollo y pubertad, anemia, entre otros.
Comments: (2)
La risa es una respuesta biológica producida por el organismo como respuesta a determinados estímulos, fundamentalmente al estrés. La sonrisa se considera una forma suave y silenciosa de risa.
Cuando nos reímos ponemos en marcha hasta 400 músculos, aumenta nuestro ritmo cardíaco y generamos endorfinas, hormonas opiáceas que nos sirven de analgésico natural contra el dolor y la depresión.
La risa fortalece el sistema inmunológico aumentando el número de anticuerpos como la Inmonuglobulina A y linfocitos T que identifican y neutralizan entre otros, bacterias, virus o parásitos. Aumenta la producción de células asesinas naturales (NK, natural cell killers) que atacan a las células virales o cancerosas, lo que es muy importante para la prevención del cáncer. 
Es un buen entrenamiento cardiosaludable. Tiene similares beneficios en comparación con otras actividades aeróbicas como correr, nadar y ciclismo. Reír es una combinación de inhalación profunda y una completa exhalación, que genera una excelente ventilación, descanso reparador y liberación profunda. 
Moviliza la mayor parte de los músculos del organismo, desde el rostro hasta los miembros pasando por el diafragma y los músculos abdominales. El movimiento generado por la risa favorece la descarga de la tensión muscular acumulada tanto a nivel superficial como de la musculatura profunda y previene y mejora lumbalgias, ciáticas, contracturas, etc. 
Por su efecto mecánico impulsado por el diafragma y abdomen, produce un masaje visceral (hígado, vías biliares, páncreas, bazo, intestino...) que aumenta su irrigación , facilitando la digestión y eliminando toxinas, ácidos grasos. Este masaje interno también aumenta el peristaltismo intestinal mejorando el estreñimiento. 
Mirad que de cosas buenas nos aporta reírnos  descojonarnos, partirnos la caja...llamadlo como queráis. Cuando no encontréis un motivo para reír recordar lo bien que nos hace al cuerpo y forzaros a hacerlo.Buscad chistes,monólogos, pero no paséis un solo día sin reíros  es bueno para vosotr@s y para lo que os rodean!!! Porque seguro que a mas de una persona de vuestro alrededor vuestra risa o sonrisa alegra el día.
Nuestro querido Gary se ha graduado como Ingeniero. ¡Enhorabuena Gary! Un beso muy fuerte de estas cotorras que te quieren.

Comments: (4)

Felicidades cosa guapa!! Un besote muy fuerte y a ver si nos vemos.

Comments: (2)
Es verídica la historia, aunque se haya transformado en chascarrillo que se cuenta como chiste en cualquier ambiente, de aquel paciente que, tumbado ya en la camilla, cuando el médico se aproxima para comenzar la exploración, le agarra la entrepierna a la vez que le dice: No vamos a hacernos daño, verdad, doctor?"
Ciertamente hay exploraciones que son más molestas que otras, eso debemos reconocerlo, pero que en ocasiones son absolutamente necesarias. El caso más claro lo constituye el tacto rectal. Consiste, como seguramente sabrán, en que el médico debe introducir un dedo -enguantado y lubricado con vaselina, eso sí- por el ano del paciente. Se utiliza para explorar el tramo final del aparato digestivo y también a su través, mediante el sentido exclusivo del tacto, otros órganos situados en las proximidades anatómicas de esa zona, y de manera muy especial la próstata de los varones; ninguna técnica moderna de exploración prostática ha podido sustituir por completo al tacto rectal, que sigue siendo una maniobra decisiva en el diagnóstico de las enfermedades que afectan a esa extraña y pequeña glándula varonil. 
A la violencia del procedimiento se une la de la postura que tiene que adoptar el paciente para su realización: tumbado en la que se llama técnicamente "posición genupectoral o de la oración mahometana", es decir, boca abajo, con las rodillas y los codos apoyados en el plano de la camilla y con el trasero levantado. Muchos hombres se resisten a esta exploración y el médico debe dedicar un tiempo a convencerles de su necesidad; otros llegan a la consulta del especialista -generalmente el urólogo- ya advertidos de antemano de lo que les espera y se arman de filosofía; algunos, por fin, se someten a ello con un gesto de suprema resignación de su dignidad en aras de la salud. En algunos países, como Estados Unidos, la exploración de la próstata mediante tacto rectal se ha establecido como una práctica rutinaria y regular a todos los hombres mayores de cuarenta y cinco años; se trata de un control como el ginecológico periódico de las mujeres a partir de una cierta edad, que se ha demostrado muy útil para el diagnóstico precoz del cáncer de próstata, una de las causas frecuentes de muerte en el varón. Es de suponer que los hombres americanos acudan a sus revisiones urológicas programadas sin demasiada reticencia, como aquí y en todas partes lo hacen las mujeres al ginecólogo, con la mayor naturalidad.
El médico, asistido por dos de sus ayudantes y la enfermera, se dispone a realizar un tacto rectal a un paciente de avanzada edad; su esposa, también mayor, le acompaña. El hombre ha sido colocado sobre una camilla, recubierta por una limpia sábana verde, en la posición ya conocida, y está muy nervioso, le tiembla todo el cuerpo y no puede apenas permanecer quieto como le indican los doctores. El médico que lleva la operación no deja de dirigirle palabras tranquilizadoras y de asegurarle que aquello va a ser muy breve. Cuando introduce el dedo con la máxima delicadeza que la cuestión permite, el paciente se revuelve violentamente y de pronto exclama: 
-¡Ay, que me corro, que me corro! 
Los tres médicos se miran conteniendo una carcajada; la pobre mujer no sabe dónde esconderse y le gustaría que en ese momento se la tragase la tierra o el suelo de la consulta. 
-¡Que me corro, que me corro! -grita cada vez más insistentemente y cada vez más alto el hombre. 
De pronto alguien se dio cuenta de lo que estaba sucediendo en realidad, pero no tuvo tiempo de remediarlo. El paciente anunciaba con desesperación... que se estaba escurriendo en la camilla por la difícil y forzada postura y por su propia agitación nerviosa. Y la escena terminó con el enfermo en el suelo, su esposa brincando de la silla para cogerlo y los médicos, esos sí, corridos de vergüenza.
La psoriasis es una enfermedad incurable del sistema inmunologico, que afecta a la piel. A pesar de que no es contagiosa, la sociedad continúa discriminando a los afectados, simplemente, por su aspecto externo. 21.000 canarios sufren esta patología, entre ellos Sebastián, que convive con ella desde hace 25 años.

Sebastián Santana hace tiempo que dejó atrás una vida llena de complejos y ataduras a causa de sus lesiones de la piel. Durante 15 años, que él considera «perdidos», se obstinó en dudar que la psoriasis no tuviera curación, mientras que la tecnología permitía al hombre construir una estación en el espacio e incluso, descubrir vacunas y tratamientos para combatir algunos cánceres. Tardó muchos años en entender que la enfermedad no tiene curación y entonces, empezó a aprender a vivir con ella, sobre todo porque le acompañaría toda su vida. Pero mientras, trató de ocultar sus lesiones bajo «camisas de mangas largo que vestía con el cuello cerrado y no utilizaba bermudas, ni disfrutaba de la playa», dice.

21. 000 canarios -además de 800.000 en España y 125 millones de personas en el mundo- sufren esta patología crónica, sin curación y que no es contagiosa, pero que «genera rechazo y discrimación sólo por las lesiones en la piel», puntualiza Sebastián. «La sociedad tiene un concepto erróneo sobre esta patología, que es tomada como infecciosa y contagiosa cuando no es cierto», añade el también delegado de Acción Psoriasis Canarias.

Con sus 54 años, casado y con dos hijos, este maestro de Primaria en el Colegio Antonio Padrón en el municipio de Gáldar-conoce el diagnostico desde hace 25 años. Se trata de una enfermedad del sistema inmunológico crónica de la piel que produce lesiones escamosas blaquecinas. En su caso, en particular, llegó a tener, «exceptuando su cara, el cuerpo entero plagado escamas de piel muerta». Hoy asegura que tiene controlada la patologia «con una dieta determinada, con deporte, e intentando no sufrir estrés, tomando el sol y yendo a la playa», cuenta. Sin embargo la psoriasis supone un gasto económico familiar importante. Al año se puede invertir 900 euros, 300 ellos en dermocosmética. Sebastián ya no lleva un tratamiento farmacológo, pero sí se ve obligado a «cambiar de marca de cremas hidratantes, geles y champúes, entre otros, cada pocos meses.Y esto cuesta mucho dinero. Mi baño parece una parafarmacia».

Puede ser hereditaria y no tiene cura

En contra de la opinión de la sociedad, la psoriasis no es contagiosa de ninguna manera, tampoco por el roce con la piel del afectado. Además es una patología con una predisposición genética, que afecta a ambos sexos y que, por el momento, no tiene cura.

¿Qué es la psoriasis? La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que produce lesiones escamosas, engrosadas e inflamadas. Afecta por igual a ambos sexos. La extensión de piel afectada varía de una a otra persona. No es contagiosa; no se puede «coger» tocando las placas de psoriasis. Generalmente aparece entre los 15 y 35 años, pero en ocasiones puede aparecer en la infancia o a los 50 o 70 años.

¿Es hereditaria? La aparición de la psoriasis supone una predisposición genética, un tercio de las personas con psoriasis tienen antecedentes familiares.

¿Por qué se desencadena? Un brote de psoriasis puede desencadenarse por un traumatismo, el estrés psicológico, cambios hormonales , procesos infecciosos de piel o vías respiratorias, y ciertos fármacos contraindicados como: sales de litio, Aines (indometacina), cloroquina, interferón alfa, betabloqueantes y antagonistas del calcio. El exceso de alcohol y de peso perjudican. Además, las pueden agravar el estado del afectado.

¿Qué ocurre? La piel está formada por una fina capa externa, la epidermis y una capa interna resistente y flexible, la dermis. La epidermis está formada por unas células muertas y aplanadas que continuamente se están desprendiendo en un proceso que dura casi un mes. La renovación de las células externas de la piel en el caso de los enfermos psoriásicos se produce en cuatro días, en lugar de los 25-30 días habituales.
La trata de personas y explotación sexual en la Argentina 23 de setiembre Día internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños. El “Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños”, se determinó para el 23 de septiembre en conmemoración a la primera Ley en el mundo contra la prostitución infantil, que fuera presentada por el legislador Argentino Alfredo L. Palacio. Con la sanción de la Ley 26.842 a fines de 2012, se ampliaron los derechos de las víctimas, se reconoció al delito como federal y se endurecieron las penas. El 98% de las víctimas de exploración sexual son mujeres. Un 72% son mayores de edad, el resto menores. Entre estas, la mayoría tienen entre15 y 17 años.

Comments: (6)
Hola a todas!!!!!!!!!!!!!!!! Os presento a la nueva Anaa, rockera y trasnochadora jajajajajaja Chicas, estoy deseando volver a tener contacto con todas vosotras, sobre todo con mis dos almitas gemelas que las tengo muy abandonadas. Un besazo enooooooooooooorme para todas las cotorras Muaaaaaaaaaaccccccccckkkk