CLUB DE COTORRAS

.

.

FOTOLIA
Además de divertido, que los niños preparen un postre fomenta su motivación, su confianza en sí mismo y la cooperación

Jugar a adivinar el título de una película a través de gestos; comprar un billete y hacer un viaje en transporte público; hablar con la abuela de cómo eran las mujeres hace cuarenta años; escenificar un cuento; recoger en un albúm las fotos de las vacaciones; preparar la ropa del colegio; cocinar algún plato sencillo; hacer la lista de la compra y ver cuánto cuesta cada producto... Son pequeñas tareas, de sentido común, y que forman parte de la rutina de una familia. Esas pequeñas cosas que se hacen día a día ayudan a nuestros hijos a dominar una serie de competencias básicas. Eso les permitirá tener habilidades y capacidades para enfrentarse más tarde a cualquier situación (buena o mala) que les surja en la vida, como es el objetivo de la Comunidad Europea en la enseñanza. Las competencias básicas son precisamente las que analizan los informes PISA.

Pues con todas esas pequeñas tareas diarias, y otras sugerencias, la Confederación española de padres y madres de alumnos Ceapa ha confeccionado un calendario, dirigido sobre todo a los niños de Primaria (de 6 a 12 años). Cada día de cada mes hay una tarea ligada a una competencia que da pistas a los padres y las madres sobre qué tipo de actividades pueden realizar para trabajar en casa esas competencias básicas, y así complementar el trabajo del profesorado en el colegio. Por ejemplo, un domingo se puede visitar un lugar de la ciudad que los hijos no conozcan; un jueves escribir dos palabras en otro idioma y colocarlas en algún lugar común de la casa; un sábado escuchar la previsión del tiempo y elegir la ropa adecuada...

Las actividades sencillísimas, ni requieren gastos económicos ni un esfuerzo descomunal, solo dedicar unos momentos de atención a los hijos. Por ejemplo, que el niño atienda las llamadas de teléfono y recoja los mensajes le ayuda en su competencia en comunicación lingüística; que vaya a comprar el periódico para que le devuelvan el cambio, en su razonamiento lógico-matemático; que haga una excursión en familia, en su competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico; que se lave los dientes con un solo vaso de agua, en su competencia social y ciudadana; que lleve la ropa sucia a la lavadora separando la blanca de la color, en su autonomía e iniciativa personal...

El calendario de Ceapa trata de ser un juego, una guía para la familia, una forma de ensayar actividades que entrenen a nuestros hijos con el fin de que aumentar las oportunidades de éxito en su vida escolar y social.
Corazón, muchísimas felicidades. Ya se que empezaste ayer el fiesteo jejeje. Un besote de todas las cotorras.
Comments: (1)
El nuevo anuncio de la lavadora "Ecobubble" de Samsung triunfa en YouTube. Producido por la agencia londinense The Viral Factory, el spot simula que un equipo de grabación está grabando el anuncio de la nueva lavadora en un paraje nevado.
Sin embargo, las cosas se ponen interesantes cuando un oso pardo se presenta en el lugar de la grabación.

Comments: (0)
El amigo fiel de un perro labrador ciego ha asumido el papel de perro guía.

Milo, un cruce de terrier , de seis años, actúa como los ojos de Eddie para jugar y traerlo de vuelta a su orgullosa propietaria Angie Baker-Stedham. Se le puede ver tirando de una cuerda mientras van por el camino.
perro-guia-de-amigo-ciego
La señora Baker-Stedham, de 45 años, dice que el par son muy unidos. Ella cuenta que antes de que Eddie se quedara ciego, ambos perseguían juguetes para perros, pero ahora Eddie se vale de Milo para jugar y les encanta ir al bosque.
Milo siempre está cuidando a Eddie y se acuesta en la parte posterior de Eddie.
Ella explica que todo sucedió rápido, lo cual es muy triste porque antes solían jugar juntos con tanta facilidad. Ahora Milo le ayuda Eddie cuando ella lo llama. Lo dirige hacia ella. Milo asumió el papel de su perro asistente sin entrenamiento, recoge el Daily Mail.
perro-guia-de-amigo-ciego2
“Milo realmente se preocupa por Eddie, él siempre le lame la cara, duermen en la misma habitación y pasan todo el tiempo juntos. Sin Milo, Eddie se perdería”.
perro-guia-de-amigo-ciego3
Milo incluso lleva cascabeles en el cuello para que Eddie le siga a todas partes. Si Eddie se aleja, Milo va a buscarlo y lo trae de vuelta.
Una bonita amistad, ¿no crees?
Comments: (1)
¡Feliz día de la mujer! Hoy debemos recordar a todas las que lucharon y luchan cada día por seguir adelante pese a la adversidad. 

Comments: (0)
Cuando todo un pueblo se encuentra en la situación que está el pueblo griego, el hecho de que muchachos desde otro país les recuerden lo grandes que son y lo que les debemos ayuda a levantar el ánimo.

Comments: (6)
Bueno, gracias a Vir por su tarta lo primero de todo. Y gracias a todas las que hacéis posible este sitio con vuestra amistad y vuestro cariño. Un beso muy fuerte a todas.
Comments: (1)
EL GEN DEL LENGUAJE ES MÁS ACTIVO EN LAS MUJERES

Científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland (EE UU) han investigado si existen diferencias en función el sexo en la expresión del gen Foxp", implicado en el desarrollo del lenguaje en humanos y en la comunicación oral en pájaros y otros animales. Según concluyen en la revista The Journal of Neuroscience, durante la infancia, la proteína que codifica este gen está presente en mayor cantidad en hombres que en mujeres en las regiones de la corteza cerebral relacionadas con el lenguaje. Esto podría explicar por qué, como se ha documentado extensamente, las niñas tienden a hablar antes y con un vocabulario más complejo que los chicos de su misma edad.
Curiosamente, los mismos estudios en ratas de cuatro días de edad mostraron resultados muy diferentes: los machos gritaban más que las hembras cuando eran separados de sus madres y hermanos. Y producían el doble de vocalizaciones en un mismo período de tiempo (cinco minutos). Al comparar sus cerebros con los de las hembras, los científicos encontraron tenían más proteína Foxp2 en áreas asociadas al conocimiento, la emoción y la vocalización. Además, el resultado de su “insistente” llamada era que las madres los rescataban a ellos antes que a las hembras para devolverlos al nido.
Este es el primer estudio que muestra un diferencia sexual en la expresión de proteínas asociadas al lenguaje en humanos o animales”, asegura Margaret McCarthy, coautora del estudio.
Juan de Lepe era un marino de esta localidad onubense cuyo carácter debía ser una mezcla del Lazarillo de Tormes (pícaro) , Juan Tamariz (tahur) y el Follonero (bromista y descarado) que los avatares de la vida le llevaron a la corte del rey de Inglaterra, Enrique VII. Llegó a ser una mezcla de confidente y bufón del rey. El desapacible clima de la isla hacía que rey y plebeyo pasasen las horas, al calor del hogar, tomando unas cervezas y jugando una partida de cartas o de ajedrez. El rey inglés tenía fama de tacaño y las apuestas no pasaban más de allá de alguna moneda hasta que un buen día, pensando que Juan se echaría atrás, se jugó las rentas de Inglaterra a una mano – aunque luego lo dejó en las de un día -. Juan, sin inmutarse, aceptó.
Y el resultado… Juan de Lepe ganó y fue rey de Inglaterra durante un día (The little King of England). Se dio una gran fiesta en su nombre y Juan aprovechó la ocasión para llenarse los bolsillos. Tras la muerte de Enrique VII, en 1509, el lepero decidió regresar a su casa antes de que Enrique VIII decidiese su destino. Ya en su pueblo natal, se dedicó a disfrutar de la vida, y de su fortuna, pero también quiso ganarse el retiro celestial y donó parte de sus riquezas al Monasterio Franciscano de Lepe con una condición: cuando falleciese se debería grabar en su lápida, a modo de epitafio, sus hazañas.
Así sea…
Y aunque a fecha de hoy no se conserva, sabemos que se hizo por la obra Origine Seraphicae Religionis (1583) del padre Francisco de Gonzaga:
En la Iglesia de este convento (Ntra. Sra. de la Bella) aún se ve el sepulcro de cierto Juan de Lepe, nacido de baja estirpe del dicho pueblo de Lepe, el cual como fuese favorito de Enrique VII rey de Inglaterra con él comiese muchas veces y aun jugase, sucedió que cierto día ganó al rey las rentas y la jurisdicción de todo el reino por un día natural, de donde fue llamado por lo ingleses el pequeño rey…
Antes de dar la oportuna explicación os voy a contar una anécdota, que muchos ya conoceréis, sobre la importancia del latín. En cierta ocasión José Solís Ruiz, ministro de Trabajo durante el régimen franquista y natural de Cabra (Córdoba), le discutía al político y rector de la Universidad Complutense, profesor Muñoz Alonso, para qué servía el latín. El profesor le respondió:
Por de pronto, señor ministro, para que a Su Señoría, que ha nacido en Cabra, le llamen egabrense y no otra cosa.
Y volviendo al título de este post, vamos a servirnos de la etimología, y el latín, para explicar por qué cualquiera puede ser ministro pero no maestro.
El término maestro deriva de magister y este, a su vez, del adjetivo magis que significa más o más que. El magister lo podríamos definir como el que destaca o está por encima del resto por sus conocimientos y habilidades. Por ejemplo, Magister equitum (jefe de caballería en la Antigua Roma) o Magister militum (jefe militar).
El término ministro deriva de minister y este, a su vez, del adjetivo minus que significa menos o menos que. El minister era el sirviente o el subordinado que apenas tenía habilidades o conocimientos.
Por tanto, queda demostrado que para ser ministro no hace falta ser… nada.
Fuente: Memoria de la Historia – Carlos Fisas
Nuestra mañica está de festejo. Un besote muy fuerte Juli, que cumplas muuuuuuuuuuchos más. Besotes.
Comments: (0)
Investigadores de la Universidad de California está experimentando con un nuevo fármaco que permitiría eliminar el alcohol del cuerpo en unas cuantas horas. La píldora, dada a conocer en la revista Nature Nanotechnology, ya ha conseguido resultados óptimos en ratones de laboratorio El medicamento se basa en la combinación de dos enzimas complementarias en una pequeña cápsula con el fin de acelerar la eliminación del alcohol del organismo. Según Yungefu Lu, principal autor de la investigación, estas dos enzimas alteran químicamente el alcohol en el estómago y lo procesan de forma muy similar a como lo hace el hígado, pero mucho más rápido. De este modo, actuarían como antídoto contra la embriaguez, eliminaría las sustancias tóxicas que produce el alcohol y, además, evitarían la resaca.

Los investigadores colocaron las enzimas en una cápsula de polímero que mide unos cuandos nanómetros de espesor, es decir, 100.000 veces más fina que una hebra de cabello humano. La nanocápsula consigue proteger a las enzimas a la vez que les permite acceder a las moléculas de alcohol. El resultado es que los niveles de alcohol en sangre después de consumir cerveza u otra bebida alcohólica y, a continuación, tomar el antídoto bajan un 15,8% en 45 minutos y un 34,7% en tres horas.

Los investigadores creen que con esta píldora se eliminaría por completo la resaca que suele aparecer el día posterior al consumo de bebidas alcohólicas en ciertas cantidades.
 
Muy interesante.
Los perros son capaces de distinguir el rostro de un perro de la cara de cualquier otro animal doméstico o salvaje. Y además, lo consideran dentro de la categoría mental de “pertenecientes a su mismo grupo”, según un estudio que acaba de publicar la revista Animal Cognition.

Los individuos de una misma especie se reúnen llevar a cabo vida social. Eso implica reconocer similitudes entre individuos de la misma especie. Hasta la fecha, las investigaciones sugieren que muchas especies se sienten más atraídas hacia imágenes de individuos de su mismo grupo. En el caso de los perros domésticos (Canis familiaris), que poseen a mayor variedad morfológica del mundo animal (se han registrado 400 puras razas diferentes) Dominique Autier-Dérian y sus colegas de la Escuela Nacional de Veterinaria de Lyon (Francia) han demostrado que esto no les supone ninguna dificultad a la hora de reconocerse unos a otros a través de fotografías mostradas en una pantalla (es decir, sin referencias olfativas o de otro tipo). Dicho de otro modo, sus cerebros son capaces de crear una categoría visual de "caras de perros".







Bueno, este finde estuve de escapadita y puede conocer a Azu y Tino. Qué encanto de gente. Desde aquí les mando un besote y les agradezco el rato que me hicieron pasar y que fuesen mis guías por el románico ovetense. Un besote chicos.
Es evidente que el activismo social está cambiando. Está cambiando en formas, en contenidos y en objetivos. Se puede analizar a partir del movimiento 15M y sus diferentes desarrollos.

Se puede a partir de la intervención de Ada Colau, representante de Stop Desahucios, en el Congreso de los Diputados y sus diferentes valoraciones y repercusiones en los medios de comunicación. Se pueden intuir muchas posibilidades de la combinación entre activismo, movilización, nuevas tecnologías y redes sociales, haciendo un pequeño seguimiento de los últimos acontecimientos sociales o mirando los temas que buscan apoyo en las diferentes plataformas de activismo 'online' que proliferan cada vez más.

Algunas de estas campañas se convierten en auténticos fenómenos de comunicación a nivel mundial, provocando efectos que, hasta día de hoy, sólo estaban al alcance de las campañas publicitarias de las grandes multinacionales. Me gusta este pensar que esto demuestra que la voluntad de las personas puede llegar a tener, aunque sea por un instante, tanto poder como el dinero.

Es lo que ha pasado con la campaña promovida por el movimiento mundial V-Day, contra la violencia hacia las mujeres que, en su 15 aniversario, ha recibido el impulso de la creatividad y la iniciativa de la escritora Eve Ensler, una de las fundadoras de este movimiento y autora de 'Los diálogos de la vagina'.

El resultado es la campaña One billion Rising, una acción reivindicativa que apela a la voluntad de mujeres y hombres para acabar con la violencia contra las mujeres, una la lacra mundial que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. El vídeo que ha impulsado la difusión de la campaña es éste:

http://youtu.be/gl2AO-7Vlzk

La propuesta es conseguir que hoy, 14 de febrero, mil millones de personas, mujeres y hombres, bailen contra la violencia de género en todo el mundo. La respuesta ha sido increíble. Hoy, habrá actos de apoyo a esta campaña promovidos por miles de organizaciones en más de 160 países. En España están previstos actos relacionados con esta iniciativa en más de 25 ciudades y los apoyos en la Red y a través de redes sociales, seguro han superado incluso las mejores expectativas de las organizadoras.

Porque mil millones de mujeres abusadas, violadas o mutiladas en el mundo son una tragedia, pero mil millones bailando contra la violencia, son una revolución. No puedo estar más de acuerdo. La coincidencia, además con el día que hemos elegido socialmente para conmemorar el amor romántico, me parece un acierto.

Dedicar precisamente este día a poner en valor que la violencia tiene que erradicarse definitivamente de las relaciones entre mujeres y hombres es sin duda una buena causa que ha conseguido mover ya la emoción de muchas personas en todo el mundo. Porque probablemente somos más de mil millones quienes queremos que las diferentes formas de violencia contra las mujeres dejen de existir, pero hay que mostrarlo y hoy es un día estupendo para sumarse a esta buena causa.

Así que lo tengo claro y le he dicho a mi chico que, si me quiere, hoy no me regale flores, que se venga a bailar conmigo al son de una banda sonora a la que es difícil resistirse. Incluso para los y las que dicen que no saben bailar está todo previsto y aquí tienen la coreografía.

El Mundo
Aqueronte, Alecto, Cerbero, Érebo, Eurídice, Heracles, Hipnos, Lete, Óbolo, Orfeo, Perséfono, Estigia y Vulcano. Son los trece nombres que el Instituto SETI baraja de momento para bautizar a las nuevas lunas de Plutón encontradas en 2011 y 2012 gracias al Telescopio Espacial Hubble.

Temporalmente las han llamado "P4" (diámetro de 13 a 34 kilómetros) y "P5" (diámetro de 32 a 113 kilómetros), pero ahora han dejado en manos de los internautas la decisión de elegir su nombre definitivo. La votación en internet durará dos semanas y terminará el 25 de febrero. Después, los nombres de las lunas deberán ser aprobados por la Unión Astronómica Internacional (IAU). Si quieres participar y ayudar a en el bautizo, puedes hacerlo aquí.

Por tradición, los nombres de las lunas de Plutón provienen de la mitología griega y romana, y están relacionados con los relatos antiguos sobre Hades y el inframundo.
Comments: (1)
Bueno, he actualizado el calendario de cumpleaños según los mails que me habéis ido mandando. Pasaros por el blog y comprobad que estais por si alguien se echa en falta.
Feliz cumpleaños guapetona. Muchos besos de todas.
Comments: (1)
Feliz cumpleaños Lily, con todo el cariño de tus amigas las cotorras. Besotes.
Comments: (0)