
.

Comments: (2)
A petición vuestra os escribo este postre:
Se hierve un litro de leche (menos un vaso) con 150 gr de azúcar y dos cucharaditas de canela. Disolvemos 150 gr de harina de maiz (vale la de trigo pero con maiz queda más fina) en el vaso de leche que habíamos separado y lo añadimos a la leche hirviendo removiendo bien. Cuando vemos que espesa lo retiramos del fuego y pasamos a una fuente y se deja enfriar bien.
Luego se corta en trocitos y se pasa por harina y huevo y se fríe en aceite caliente. Se sirve espolvoreada con azúcar y canela al gusto o con unas gotitas de vino dulce para los borrachines.
Que aproveche.
Se hierve un litro de leche (menos un vaso) con 150 gr de azúcar y dos cucharaditas de canela. Disolvemos 150 gr de harina de maiz (vale la de trigo pero con maiz queda más fina) en el vaso de leche que habíamos separado y lo añadimos a la leche hirviendo removiendo bien. Cuando vemos que espesa lo retiramos del fuego y pasamos a una fuente y se deja enfriar bien.
Luego se corta en trocitos y se pasa por harina y huevo y se fríe en aceite caliente. Se sirve espolvoreada con azúcar y canela al gusto o con unas gotitas de vino dulce para los borrachines.
Que aproveche.
Comments: (14)
Hola Marta, soy CeciKia (Cec!K¡@) y quiero presentarme con todas las chicas y chicos que siguen al Club de las Cotorras... Como ya les abre contado a algunas hace bastante tiempo yo jugaba a todos los juegos de escape de la página de bñ y entraba a cada rato y después deje de entrar, pero ahora volvi y también empecé a entrar al chat y a charlar con personas que sólo conocía por haber compartido muchisimos juegos... Gabu me sugirió q entrara a esta página para conocerlas más y presentarme, asi que junte coraje y aca estoy!Bueno les cuento que soy de Buenos Aires, Argentina, tengo 26 años y estoy casada con Martín con quien tenemos una hija de 2 años y medio que es la luz de nuestros ojos y con quien me verán en la foto de mi perfil... bueno les mando algunas fotitos para que me conozcan y conozcan a mi familia...Les agradezco por la compañía de todos los díaaaaaas y noooooches... jajaja...Gracias a todas y todos!!!
Comments: (2)
Es un grupo muy extraño, pero no deja indiferente, eso seguro. Esta es una canción de amor, una balada rock, normalmente son más agresivos.
Comments: (0)



Osa de Ándara
Famosa mujer-osa de nuestra mitología. Se dice que vive en la región de Andara donde aterroriza a sus habitantes. Habita en el Grajal y Mancodio en verano y en las cavernas de la entrada al desfiladero de la Hermida conforme se va acercando el invierno. A medida que el tiempo empeora, el frío y las nieves la obligan a bajar a Andara. Se dice que es muy brava y forzuda atacando sin cobardía solo a aquel que le irrita. Tiene cara de mujer, aunque está arrugada y quemada por el sol. Asimismo, sus rasgos están desdibujados por su aspecto bestial. Sus cabellos están arremolinados y son oscuros como el carbón. Sus brazos y piernas están cubiertos también por un espeso pelambre semejante al de un oso, de donde viene su nombre. Se cubre el cuerpo con un traje raído y harapiento así como con pieles de cabritillo. Se alimenta de leche, castañas, raíces y maíz, aunque también se dice que mantiene con ella un rebaño de ovejas que ella misma roba y de las que se alimenta. También captura a veces un rebeco recien nacido al que cría y domestica y que no sacrifica hasta que ha encontrado otro para suplirle.
Tentirujo
Duende malicioso de orejas puntiagudas, manos largas y piel parduzca de ropajes rojizos y boina en la cabeza. Se dedica a pervertir a las muchachas solitarias mediante caricias que realiza mientras se encuentra invisible con la ayuda de una planta joven de mandrágora que, siempre que realiza sus fechorías, lleva en la mano. Las muchachas que han pasado por esa singular experiencia cambian de conducta pasando de ser solitarias a volverse alegres y apasionadas. Se cree que el tentirujo puede tener cierta relación con la diablesa de la lujuria Masabakes y que es ella quien le indica el lugar donde debe actuar ayudándole a transportarse hasta allí.
TrentisDuendes de la mitología cántabra cubiertos de hojas, musgo y raíces; sus cara son sensiblemente negras y sus ojos de color verde.
Tienen un comportamiento exageradamente bromista, siendo el típico duende malicioso y pícaro. Gustan de esconderse entre arbustos y matorrales con la intención de sorprender a las muchachas jóvenes para poder tirarlas de las faldas. Acostrumbran a dormir en los árboles durante el verano mientras que durante el invierno duermen en las torcas. Se alimentan sobre todo de panojas y endrinas, aunque nunca se les ha visto beber agua puesto que se sabe que los trenti tienen un miedo terrible al agua ya que esta resulta venenosa para ellos, pudiendo resultarles mortal. Tambien son duendes, pero a diferencia de los trasgus, estos suelen ayudar al hombre sin que lo sepan, siendo particularmente buenos con los niños. Cuando alguien pierde algo, se entonaba una cancioncilla y el trenti solia hallar lo perdido. Siempre deseando agradar, ayudan a las ancianas que no pueden valerse ya los pastores que pierden el ganado tras la tormenta o las fechorías del ojáncano. Quien los ha visto los describe con pelo rojuco, ojos marrones y de mirada limpia, con ropa de musgo y hebillas de plata, zapatines de pieles de animales y un leve tintineo, como de gotas de lluvia que siempre se oye cuando se mueve.
Famosa mujer-osa de nuestra mitología. Se dice que vive en la región de Andara donde aterroriza a sus habitantes. Habita en el Grajal y Mancodio en verano y en las cavernas de la entrada al desfiladero de la Hermida conforme se va acercando el invierno. A medida que el tiempo empeora, el frío y las nieves la obligan a bajar a Andara. Se dice que es muy brava y forzuda atacando sin cobardía solo a aquel que le irrita. Tiene cara de mujer, aunque está arrugada y quemada por el sol. Asimismo, sus rasgos están desdibujados por su aspecto bestial. Sus cabellos están arremolinados y son oscuros como el carbón. Sus brazos y piernas están cubiertos también por un espeso pelambre semejante al de un oso, de donde viene su nombre. Se cubre el cuerpo con un traje raído y harapiento así como con pieles de cabritillo. Se alimenta de leche, castañas, raíces y maíz, aunque también se dice que mantiene con ella un rebaño de ovejas que ella misma roba y de las que se alimenta. También captura a veces un rebeco recien nacido al que cría y domestica y que no sacrifica hasta que ha encontrado otro para suplirle.
Tentirujo
Duende malicioso de orejas puntiagudas, manos largas y piel parduzca de ropajes rojizos y boina en la cabeza. Se dedica a pervertir a las muchachas solitarias mediante caricias que realiza mientras se encuentra invisible con la ayuda de una planta joven de mandrágora que, siempre que realiza sus fechorías, lleva en la mano. Las muchachas que han pasado por esa singular experiencia cambian de conducta pasando de ser solitarias a volverse alegres y apasionadas. Se cree que el tentirujo puede tener cierta relación con la diablesa de la lujuria Masabakes y que es ella quien le indica el lugar donde debe actuar ayudándole a transportarse hasta allí.
TrentisDuendes de la mitología cántabra cubiertos de hojas, musgo y raíces; sus cara son sensiblemente negras y sus ojos de color verde.
Tienen un comportamiento exageradamente bromista, siendo el típico duende malicioso y pícaro. Gustan de esconderse entre arbustos y matorrales con la intención de sorprender a las muchachas jóvenes para poder tirarlas de las faldas. Acostrumbran a dormir en los árboles durante el verano mientras que durante el invierno duermen en las torcas. Se alimentan sobre todo de panojas y endrinas, aunque nunca se les ha visto beber agua puesto que se sabe que los trenti tienen un miedo terrible al agua ya que esta resulta venenosa para ellos, pudiendo resultarles mortal. Tambien son duendes, pero a diferencia de los trasgus, estos suelen ayudar al hombre sin que lo sepan, siendo particularmente buenos con los niños. Cuando alguien pierde algo, se entonaba una cancioncilla y el trenti solia hallar lo perdido. Siempre deseando agradar, ayudan a las ancianas que no pueden valerse ya los pastores que pierden el ganado tras la tormenta o las fechorías del ojáncano. Quien los ha visto los describe con pelo rojuco, ojos marrones y de mirada limpia, con ropa de musgo y hebillas de plata, zapatines de pieles de animales y un leve tintineo, como de gotas de lluvia que siempre se oye cuando se mueve.
Comments: (6)
Hola a todos. He hecho una modificación en el blog y a partir de ahora no se puede comentar como anónimo, sólo pueden comentar los seguidores del blog. El motivo ha sido que un cobarde anónimo ha realizado algún comentario grosero. ¡Claro!, es fácil desde el anonimato insultar, ¿verdad? ¿Te sentiras muy bien no? Eso dice mucho de tí, seas quien seas.
Este es un blog de amigos y buena gente, aquí no hay sitio para ti. Haznos un favor, madura y búscate otro.
Este es un blog de amigos y buena gente, aquí no hay sitio para ti. Haznos un favor, madura y búscate otro.
Comments: (2)
Bueno a todos, se me acabó lo bueno. Vuelvo al trabajo y a la rutina diaria, imagino que como vosotros. Conste que os he echado de menos, Fran incluso me riñó porque decía que andaba pendiente del ordenador para ver si os veía un momentito jejeje.
A ratillos he ido subiendo al blog las cosas que me mandábais, perdonad si a veces he tardado un poquillo. En cualquier caso ya estoy al 100% aquí así que ya sabeis, a vuestra disposición. Un besote.
A ratillos he ido subiendo al blog las cosas que me mandábais, perdonad si a veces he tardado un poquillo. En cualquier caso ya estoy al 100% aquí así que ya sabeis, a vuestra disposición. Un besote.